Descripción
Objetivo general:
- El fin último del programa de formación de formadores es el de cualificar el número necesario de Instructores de SVB y DEA, para cubrir las necesidades docentes.
Objetivos específicos:
- El propósito del Curso Instructor SVB y DEA de Semicyuc es asegurar que el candidato adquiera los conocimientos y habilidades suficientes para impartir y evaluar las técnicas de SVB y DEA de acuerdo a las normas establecidas por el Comité Nacional de Resucitación Cardiopulmonar, de tal manera que el futuro monitor adquiera:
- Información adecuada sobre metodología de la enseñanza del SVB y DEA.
- Oportunidad para desarrollar las técnicas de enseñanza en los aspectos teóricos, prácticos y efectivos.
- Conocimientos sobre metodología para la evaluación de los conocimientos en SVB y DEA.
- Conocimiento de la cadena de formación en RCP.
- Dominio de las materias que se incluyen en los cursos de SVB y DEA
- Conocimiento de los conceptos básicos sobre la enseñanza de adultos, su motivación y la metodología de la enseñanza y del aprendizaje.
- Servir como “Modelo-Guía” para los alumnos en todas las técnicas de SVB y DEA.
- Conocer los maniquíes, su mantenimiento y descontaminación y los DEA.
- Difundir las técnicas de RCP entre la población general.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
PREVIO AL ACCESO AL CURSO (Nueva Normativa Semicyuc 2023)
El alumno, previo al acceso al curso deberá acreditar ante la Secretaría del PNRCP el cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos, enviando un correo a: rcp@semicyuc.org y enviarnos el correo de respuesta con la acreditación. En caso contrario no garantizamos que la Semicyuc le expida el certificado de instructor y no se reembolsará el importe de la matrícula.
– Tener titulación oficial en alguna de las profesiones sanitarias reconocidas en la legislación vigente.
– Primeros intervinientes con dedicación continuada a la docencia en primeros auxilios y/o emergencias en cuerpos de Policía, Bomberos, Ejército y Protección Civil. Se deberá acreditar su labor como docente en su área por parte del mando de la unidad correspondiente.
– Profesionales no sanitarios dedicados a impartir la docencia en primeros auxilios y/o emergencias en centros de enseñanza reglada oficial (centros de educación primaria, secundaria y superior con reconocimiento oficial). Se deberá acreditar su labor como docente en su área.
– Profesionales no sanitarios dedicados a impartir la docencia en primeros auxilios y/o emergencias en las Federaciones de Socorrismo y Salvamento oficiales. Se deberá acreditar su labor como docente en su área.
Reviews
There are no reviews yet.